Cómo hacer un fungicida casero para plantas
Es muy probable que hayáis sufrido el ataque de hongos en vuestras plantas, pues con este fungicida casero los mantendréis a raya. Nosotros lo hemos probado y va fenomenal, así que te invitamos a que sigas leyendo sobre este remedio casero. Pero antes de comenzar, recordaros a todos que tenemos este sábado 13 de noviembre un curso intensivo con plazas limitadas:
¿Por qué aparecen los hongos?

Los hongos en nuestras plantas aparecen sobre todo en épocas de lluvia y de alta humedad y de temperaturas no muy frías, es decir, primavera y otoño en regiones más cálidas, ya que la receta para que proliferen los hongos son humedad + calor.
También ayuda a su aparición la falta de aireación, ya que la humedad se queda concentrada por más tiempo y la planta tarda más en eliminarla y secarse.
Si quieres conocer más sobre los hongos que pueden afectar a tu huerto, lee nuestro post especial sobre Mildiu y Oidio.
5 consejos para prevenir los hongos en las plantas

- Manteniendo una buena aireación entre las plantas, esto lo conseguimos respetando el espacio de cultivo, ya que así dejaremos el espacio suficiente entre plantas para que se desarrollen sin estorbarse unas a otras.
- No regando la parte aérea de la planta, solamente el sustrato.
- No regando en exceso el sustrato. Solamente cuando los 3-4 primeros centímetros de tierra estén secos regaremos, y por supuesto sin encharcar.
- En el momento que veamos algún indicio de hongos, podar todas las partes de la planta afectadas para evitar que afecte más a la planta y por supuesto su propagación.
- Lavar bien las herramientas usadas antes de utilizarlas con otra planta, así como lavar nuestras manos antes de manipular otra planta también.
Ingredientes para hacer fungicida casero para tu huerto
Para prevenir y eliminar los hongos, siempre y cuando no estén muy extendidos, podemos hacer este fungicida casero muy fácil y con ingredientes muy comunes en casa, estos son:
- Leche desnatada: Utilizamos leche desnatada, ya que no nos interesa la grasa de la leche y si el ácido láctico que es un potente fungicida, así como sus sales ricas en potasio y fosfatos, los aminoácidos que aportan nutrientes y refuerzan a la planta para su lucha contra el hongo.
- Bicarbonato sódico: El bicarbonato lo utilizamos por su poder desinfectante y cicatrizante.
- Agua.
La receta del fungicida casero es: 200 ml leche + 800 ml agua + 20 g bicarbonato de sodio
Aplicaremos el fungicida mediante pulverización foliar según las siguientes pautas:
- De manera preventiva cada 15 días.
- En épocas de lluvia dos días seguidos después de esta.
- Si ya se ha infectado la planta, una vez por semana retirando las partes afectadas de la planta.
Para finalizar, te dejamos el video de Joseba donde te explica el paso a paso de la receta, y el video de cómo hacer una regadera con nuestra compi Lola.
Si quieres saber más te invitamos a que sigas nuestras redes sociales: Youtube, Instagram y Facebook para seguir aprendiendo todo lo necesario sobre los huertos urbanos y convertirte en un verdadero Huertumers.