La Verdolaga
Es una planta silvestre de la familia de las Portulacáceas. La verdolaga es una suculenta medicinal usada desde la antigüedad para aliviar un amplio espectro de enfermedades, bien conocida en la medicina tradicional Europea.
La verdolaga en el huerto
En el huerto, puede competir con alguno de nuestros cultivos. Si arrancamos la planta y la dejamos sobre la tierra, pueden enrraizar de nuevo, ya que sus tallos son carnosos y resistentes. Florece en primavera y sus flores son amarillas con cinco pétalos, que se abren en días calurosos y soleados. El fruto es un pixidio (forma de cápsula) contienen en su interior múltiples semillas oscuras. Es extremadamente tolerante con la sequía.

Propiedades de la verdolaga
Esta planta alberga multitud de propiedades y usos poco conocidos:
- Podemos usarla como otra verdura más en nuestra dieta. Son comestibles sus tallos, sus hojas, sus semillas y sus flores. Se come tanto cruda como cocinada, en ensaladas, guisos, tortillas o revueltos.

- Las hojas machacadas, se utiliza en diferentes problemas de la piel, dermatitis, alergias, impétigo, piel seca, quemaduras, y ejerce un efecto calmante sobre las picaduras de los insectos.
- Rica fuente de omega 3, se ha estudiado que es una de los vegetales con mayor concentración de esta sustancia, especialmente sus semillas
- La verdolaga es la verdura con el mayor contenido de vitamina A. También vitaminas del grupo B y C, y minerales como el calcio, potasio, magnesio, hierro, zinc, selenio.
- Contiene gran cantidad de mucílagos (fibra), antioxidantes flavonoides, fitoestrógenos y ácidos orgánicos como el cítrico y el málico.
- Entre sus componentes destaca la melatonina, la hormona que regula el sueño.
- Se utiliza como complemento alimenticio y protector natural en animales, debido a su concentración en ácido oxálico
¡Ojo! No confundir la verdolaga con…
OJO! Para los que no conocen esta especie, tened cuidado para no confundirla con otra planta que puede parecerse pero no es comestible Euphorbia maculata, es más, es tóxica. Las diferencias fundamentales es que la planta tóxica tiene pelillos en sus hojas, tiene las hojas más pequeñas y su savia es blanquecina, mientras que la verdolaga no tiene ninguna de estas características y su savia es transparente.

Si tienes dudas para identificarla, haz una foto y compartela con nosotros, estaremos encantados de ayudarte!
En definitiva, la verdolaga es una de esas plantas que erróneamente llamamos mala hierba, pero que si la conocemos nos puede traer muchos beneficios.