Cómo hacer un hotel de insectos paso a paso

Hola, huertumers
En el tutorial de hoy, vamos a fabricar nosotros mismos un hotel de insectos, sabéis que la polinización en el huerto es totalmente imprescindible, y debemos tener como objetivo preservar la biodiversidad. El huerto es en sí mismo un ecosistema y necesita un equilibrio del reino animal y vegetal. Así que vamos a daros toda la información sobre cómo fabricar un hotel de insectos:
Hotel para insectos ¿para qué sirve?
Vamos a crear el hotel, que no es más que un hábitat diseñado para insectos y de esta manera: ayudar a que toda esa fauna auxiliar pueda acudir al huerto. Ellos podrán disfrutar de la seguridad de nuestro entorno y nosotros de su presencia. Además, nos ayudará a transportar el polen y mantener a rayas a las enfermedades, plagas y parásitos del huerto.
A continuación, todo lo que vas a necesitar. ¡Toma nota!
Materiales para construir un hotel de insectos
Vamos a ver los materiales para el montaje de la estructura del hotel de insectos.
- Chapa de madera.
- Listones de madera.
- Malla de Gallinero.
- Piñas.
- Corteza.
- Flores.
- Palitos secos.
- Pajas.
- Macetas pequeñas.
Herramientas para nuestro hotel de insectos
- Cola para pegar.
- Puntillas.
- Grapadora.
- Martillo.
- Brocha.
- Esmalte protector.
Se necesita una chapa de madera resistente. Podéis coger del grosor del tamaño que queráis, pero si es gruesa tendrá más resistencia y soportará mejor el peso de los elementos que se decida poner en vuestro hotel. Nosotros hemos puesto listones de madera y malla de gallinero para sustentar y sujetar todo lo los materiales que vamos a meter dentro. Recomendamos su colocación para que no caiga nada y todo quede bien sujeto.
Recuerda nuestro post “7 herramientas imprescindibles para el huerto” para que no te falte de nada.
Materiales orgánicos dentro del hotel
Aunque ya hemos mencionado lo que vamos a utilizar, recalcar que los materiales para que los insectos puedan aparearse y refugiarse cómodamente serán siempre materiales orgánicos y presentes en la naturaleza del entorno, como:
- Piñas.
- Corteza de árbol.
- Palitos secos.
- Paja.
- Flores.
- Cañas huecas. (Las cañas huecas irán dentro de una macetita y caña cortada porque en sus agujeritos los insectos se van a esconder sintiéndose así protegidos).
Paso a paso para construir un hotel de insectos
- Para cortar la caña utilizaremos las tijeras, y para el montaje vamos a necesitar cola de carpintero, puntilla, martillo y brocha y el esmalte protector.
- Recordar que las macetitas que se llena de paja y se ponen hacia abajo. Así sirven de refugio para las tijeretas que son unos grandísimos devoradores de pulgones. Son imprescindible que estén en nuestro huerto.
- Los palitos, la corteza y la piña nos van a ayudar a traer a las crisopas son muy muy pequeñitos y la larva de estos insectos comen desde pulgones, mosca blanca, cochinilla algodonosa, y comen ácaros también como la araña roja.
- Y por último vamos a poner esa cañita siempre con el agujero hacia fuera. También se puede emplear troncos, le podemos hacer agujeros de diferentes tamaños, pues nos va a servir para atraer a las abejas solitarias que son unos grandísimos polinizadores y también son carnívoras. Por lo que se van a comer todas aquellas plagas que hay en el huerto; y la mariquita que son capaces de comerse hasta 80 pulgones al día. Entonces si hay mariquitas en el huerto ¡protégelas construyendo un hotel para ellas!
¿Dónde colocar el hotel de insectos?
El mejor sitio es un lugar a la sombra con buena humedad que esté resguardado de temperaturas extremas y protegido del viento a ser posible. Debe estar a una altura de medio metro cómo mínimo para evitar depredadores. Y si tienes alguna duda, lo mejor es que veas nuestro video:
Te ha gustado la idea de construir un hotel para insectos, puesto entonces no puedes perderte en siguiente tutorial: ¿Cómo hacer un refugio para mariquitas?
Si quieres saber más te invitamos a que sigas nuestras redes sociales: Youtube, Instagram y Facebook para seguir aprendiendo todo lo necesario sobre los huertos urbanos y convertirte en un verdadero Huertumer.